Económicas

Alquiler vivienda se traga en SD el 88 % del salario

 Santo Domingo se enfrenta a un creciente desafío: el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más complicado debido al drástico aumento de los precios en comparación con los salarios promedio.

La situación es tal que los ciudadanos se ven obligados a destinar un 88 % de sus ingresos mensuales para poder pagar el alquiler.

“Todos tenemos un sueldo pírrico, no te da ni siquiera para hacer la compra de una semana… Ya una casa no cuesta menos de 7 mil u 8 mil pesos el alquiler,” lamenta un residente de la ciudad.

El artículo 59 de la Constitución de la República Dominicana reconoce el derecho a una vivienda digna con servicios básicos esenciales.

A pesar de esta disposición legal, el país sigue lidiando con un déficit habitacional alto. Según el Ministerio de Industria y Comercio, en 2017 se estimaba en 830 mil unidades, pero un estudio Oxfam, de 2020, elevó ese número a más de 2 millones de viviendas en déficit.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba