Turismo

Aumenta un 40% facturación de mipymes turísticas en RD

El 90 % de las empresas en la industria del turismo dominicano pertenecen al segmento MiPymes, por lo que las micro, pequeñas y medianas empresas juegan un rol fundamental en la resiliencia y recuperación del sector.

La facturación de las MiPymes turísticas en el país han aumentado en un 40 % en este 2023, según un informe en el marco del Día Internacional del Turismo, realizado por Alegra.com sobre cifras del aporte en el rubro y a la economía nacional.

En República Dominicana, el turismo es un generador clave de divisas, ingresos y empleo. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) el aporte el sector representará un 15.3 % de su economía total a fines del 2023; y generará el 17.5 % del total de los empleos en el país.

«Al igual que en el resto de las industrias, las micro, pequeñas y medianas empresas, son una parte fundamental de las actividades relacionadas con el alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes y recreación. Según la plataforma Booking.com, en Latinoamérica, el 54 % de los turistas eligen consumir bienes y servicios ofrecidos por pequeños negocios locales», destaca Alegra.com.

El último informe del software de contabilidad y facturación electrónica en RD y Latinoamérica, reporta que la facturación de las MiPymes turísticas a nivel regional creció un 73 % durante el primer semestre del 2023 en comparación con el mismo periodo durante el 2022, mientras que en México creció un 95 %, subrayando la resiliencia y la capacidad de adaptación de estas empresas en un entorno en constante cambio.

Asimismo, los datos destacan la contribución de las MiPymes en la expansión de la industria turística en el país; que, según el WTTC, en 2023 aportará 17,700 millones de dólares a la economía nacional, un 10 % por encima de lo registrado en 2019.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba