Autoridades de Salud apelan al autocuidado como mecanismo para prevenir el dengue

Para igual período durante el año 2022, la Dirección General de Epidemiología contabilizada 256 casos, el doble de la cifra actual.
«Hemos reducido drásticamente con respecto a la misma semana en el año pasado», afirmó.
De los once casos sospechosos ingresados en el Hospital Robert Reid Cabral el pasado lunes, Rosario indicó que siete ya recibieron el alta médica y dos la confirmación de dengue.
Rosario llamó a utilizar el larvicida y cloro para tratar las aguas y a evitar los envases en las casas y patios que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.
Hasta la semana 27, Santo Domingo registraba 745 casos sospechosos de dengue, seguida de Santiago con 319. En el Distrito Nacional se contabilizan 166 casos; 141 en Montecristi; 91 en Puerto Plata y 78 en La Altagracia.
«Las Direcciones de Área realizan las jornadas de descacharrización, fumigación y concientización a todas las personas», indicó el galeno durante el encuentro semanal con miembros de la prensa.
Por su parte, la directora de Gestión de Riesgos, Gina Estrella, dijo que se han distribuido más de 15 mil tapas de tanques y mosquiteros a las poblaciones vulnerables a través de las jornadas que vienen realizando en el país para evitar los criaderos de los mosquitos, así como veneno para ratas, vector de leptospirosis.
En cuanto a esta enfermedad, se notificaron siete nuevos casos, elevando a 214 el total desde inicio de año. Asimismo, se reportaron unas 40 muertes en niños menores de un año, 21 menos que en 2022, cuando la semana 27 reportaba 61 defunciones.
Viruela símica
A pesar del llamado de las autoridades de Salud para que la población en riesgo (personas que sostienen relaciones sexuales con otras del mismo sexo y trabajadores sexuales) se vacunen contra la viruela símica, solo 32 personas han mostrado interés por inocularse.