¿Cómo afecta el estrés a la migraña?

La migraña es una condición neurológica que afecta alrededor de 5 millones de personas en toda España. Esta se presenta en fuertes cefaleas, que desencadenan otros síntomas en el cuerpo de quien la padece como el vómito o los mareos.De igual manera, el comportamiento de las migrañas varía en cada persona y puede haber sido desencadena por variados factores como el estrés. Que si bien, aún no existen estudios que afirmen con exactitud las causas de la migraña, se ha logrado determinar que el estrés posee estrecha relación con este padecimiento tan común.En vista de ello, profundizaremos en la relación que tiene el estrés con la migraña y algunas terapias alternativas como la acupuntura para reducir los síntomas y prevenir su aparición en la medida de lo posible.
LA MIGRAÑA, UNA ENFERMEDAD DEBILITANTE
La migraña es un tipo de dolor de cabeza intenso que puede presentarse de manera punzante o palpitante con prevalencia en uno de los lados de la cabeza o ambos. Se considera como una enfermedad del cerebro de carácter genérico con apariciones esporádicas en al menos 1 de cada 7 personas o el 12% de la población mundial.Cabe destacar, que los episodios de migrañas varían de intensidad dependiendo de la persona, su tratamiento, terapias y su entorno. Sin embargo, quien la padece se vuelve sensible a los estímulos que lo rodean, incrementando el dolor o malestar que esto pueda generar, por lo tanto, crea incapacidad de cumplir con cualquier tipo de tarea.De acuerdo con los expertos, las migrañas se inician cuando el cerebro se desvía de su funcionamiento normal y las neuronas se ven sobreexcitadas, alterando la química cerebral.