Dajabón ha sido la provincia fronteriza con el mayor intercambio comercial con Haití.

DAJABON, RD. Desde los años noventa el crecimiento económico de la zona fronteriza ha estado fuertemente influenciado por la intensificación de los intercambios comerciales binacionales. especialmente entre esta provincia y la comunidad haitiana de Juana Méndez.
Este mes, esta provincia fronteriza cumplirá 62 años de haber sido designada con ese nombre.
Fue creada en 1938 con el nombre de Provincia Libertador y el 25 de noviembre del 1961 se le cambió el nombre por el actual, Dajabón.
Es el nombre taíno de la región, Dahaboon, que luego fue usado también para el principal río de la región, cuyo nombre original era Guatapaná.
Importantes investigaciones realizadas en la zona dan cuenta que la naturaleza de esos intercambios es diversa, coexistiendo prácticas legales de comercio internacional con otras informales y/o ilegales, incluyendo el trasiego de personas, armas y drogas.
El mercado binacional que se realiza en la frontera norte entre República Dominicana y Haití es esencialmente informal, con una alta participación de personas de nacionalidad haitiana, principalmente mujeres, las cuales realizan labores de compra y venta de mercancías.
A pesar de que las mujeres son mayoría en el mercado, estas realizan actividades principalmente de subsistencia, mientras que los hombres son quienes controlan los negocios más rentables.
Estos comerciantes generalmente provienen de otras provincias, principalmente del Cibao Central, siendo la participación de productores locales de la provincia de Dajabón muy limitada.
Las mercancías que más se comercializan en el mercado binacional son los textiles y calzados, provenientes mayormente de Haití y las cuales son el resultado de donaciones de otras naciones, seguidos de alimentos agrícolas y agroindustriales.
Algunos productos como los agrícolas, ingresan desde Haití de manera ilícita al país a través del cruce del río y se comercializan libremente en la plaza binacional.
Esta provincia, situada en el noroeste del país, en la frontera con Haití, esta limitada al norte con las provincias de Montecristi, Santiago Rodríguez, y Elías Piña y al oeste con la República de Haití.
La provincia presenta dos regiones geomorfológicas claramente definidas: una región montañosa y otra llana. La región montañosa se encuentra en la parte norte de la Cordillera Central y abarca todo el sur de la provincia.