Desmontando mitos sobre el cáncer de próstata, el urólogo responde

El doctor Samadi, director del Samadi-Homs-Robotic Institute en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) |
Santo Domingo.- Hay una serie de mitos en torno al cáncer de próstata que surgen por desconocimiento, información errónea que se difunde en internet y por creencias populares que muchas personas comparten.
Cuando los hombres desconocen la verdad sobre el cáncer de próstata, no saben en qué fijarse, qué hacer ni a quién recurrir en busca de consejo y ayuda, asegura el urólogo David Samadi, cirujano especialista en cáncer de próstata.
Los prejuicios en torno al cáncer de próstata pueden incluso determinar quién sobrevive y quién no, afirma el autor de libro Hablemos de Hombres.
Mito: Sólo a los viejos les da cáncer de próstata
Dicen por ahí que, el que a viejo llega, de cáncer de próstata se enferma. Si bien es cierto que esta enfermedad se presenta en mayor medida en hombres de la tercera edad (65% de los 165,000 casos aproximados al año son hombres de sesenta y cinco en adelante), y que la edad promedio de quienes la padecen es sesenta y seis años, es un hecho que 35% de los diagnosticados (más de 57,000 hombres al año) está por debajo de esa edad.
“Aunque es muy inusual su incidencia en hombres de menos de cuarenta, ningún hombre de menos de cincuenta está exento del cáncer de próstata. Por desgracia, en hombres jóvenes suele ser más agresivo y letal”, advirtió el especialista.
Mito: La vasectomía causa cáncer de próstata