Nacionales

Destacan incidencia del empresariado de Santiago en la elección de candidatos políticos

Por Luis Céspedes Peña

SANTIAGO.- El sector empresarial de Santiago, alimentado por inversionistas de la región del Cibao, continúa incidiendo entre los principales aspirantes a cargos electivos, como son los casos de la senadoría y la Alcaldía, sectores donde se observa que tienen una total inclinación.

La figura de Mario Collante, varias veces diputado y uno de los principales dirigentes nacionales que tuvo el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),  es considerada como una candidatura que goza de la simpatía empresarial.

Collante es un empresario de la construcción desde hace muchos años. Será postulado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Collante mantiene la postura que asumió el entonces Presidente Joaquín Balaguer, quien decidió respaldar la candidatura de Leonel Fernández Reyna (en 1996), del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y no la de su organización, en la persona de Jacinto Peynado.

El ex dirigente reformista es una gran amenaza para el actual senador Eduardo Estrella, si aspira al mismo cargo, aunque tendría que hacerlo con la repetición de una alianza con el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), porque le sería imposible competir por su partido, Dominicanos por el Cambio.

El PRM tiene al periodista Federico Reynoso, como precandidato a senador, pero no tiene la posibilidad de ganar. No representa los intereses del empresariado. Collante le quitaría muchos seguidores a Estrella, por ser ambos del litoral reformista.

Hoy, Collante es una de las principales opciones del empresariado de Santiago. Silvio Durán, aspirante a la Alcaldía, es uno de los dirigentes políticos que el empresariado sigue apoyando en todos los aspectos.

El hecho de que Durán pertenece a varias de las estructuras empresariales del Cibao, lo convierte en una de sus prinipales opciones para la Alcaldía, en representación de la Fuerza del Pueblo.

Parte del programa de gobierno municipal que exhibe Silvio Durán, fue preparado por grupos que hacen vida en el Edificio Empresarial.

Durán, uno de los pocos políticos  que desarrolla sus aspiraciones en base a proyectos, no a diatribas, incluyendo la oposición, debilitó totalmente al PLD con su renuncia.

Tiene mucho apoyo a los sectores populares del electorado de Santiago, porque sabe mezclar las metodologías política y empresarial.

A ese apoyo empresarial le sigue Ulises Rodríguez, del PRM. Víctor Fadul está solo como aspirante a la Alcaldía por el PLD, pero no pertenece al pequeño grupo de privilegiados del Edificio Empresarial.

Fadul lleva ocho años como diputado, con una buena presencia electoral y una gestión considerada como buena. Pero Durán y Rodríguez compiten dentro de un sector económico que sabe invertir en política. Silvio Durán es la mejor opción para la mayoría de inversionistas de Santiago.

La otra aspirante a la Alcaldía de Santiago, es Altagracia González, ex diputada que tiene mucho arrastre político en los sectores populares y la Iglesia Católica, pero que no forma parte del conglomerado empresarial. Se le observa mejor como candidata a diputada o vicealcaldesa.

Al Presidente Luis Abinader le favorece una victoria de Ulises Rodríguez, pero parece que los que invierten sus capitales están más parcializados hacia la figura de Silvio Durán, en primer orden.

Pero los dirigentes peledeístas luchan para que el alcalde sea Víctor Fadul y los de la Fuerza del Pueblo, Silvio Durán o Altagracia González.

A Víctor Fadul le afecta considerablemente la renuncia del PLD de Silvio Durán y Altagracia González, porque ambos se llevaron para la Fuerza del Pueblo, a millares de sus seguidores. En el caso de Santiago, primero ocurrió la división con Leonel. Luego, con la salida de Silvio y Altagracia, dos de los principales dirigentes del PLD.

No debe ignorarse que Ulises Rodríguez obtuvo un 38 por ciento de los votos en las elecciones pasadas, con sólo cuatro meses de campaña. En síntesis, el sector empresarial busca tener a representantes suyos en las principales funciones electorales de la Provincia de Santiago.

Observando los problemas que afectan al PLD y la FP, fruto de la división peledeísta, la figura de Ulises Rodríguez es un peligro electoral para ambos sectores.

Es así como vuelve a surgir la idea de que para que los “morados” completos y los “morados-verdes”, en el caso de Santiago, puedan asegurar el triunfo, especialmente de la Alcaldía, debe materializarse la alianza.

¡Los empresarios, en materia de poder, ganan con Silvio, Collante, Estrella y Ulises Rodríguez! Es esa la razón por la cual el PLD, que tiene un buen candidato a la Alcaldía, como lo es Víctor Fadul, debe trabajar para un triunfo que no se sabe en qué lado está.

El joven Fadul, con su popularidad, sin importar el resultado de las complicadas elecciones, porque carga sobre “sus hombros” la división del PLD, es, desde ya, una naciente figura presidencial. Aunque éste, todavía, no es una ficha del empresariado, él debe comenzar a trabajar estratégicamente en ese sector.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba