Salud

El 72% de los tratamientos médico-estéticos en España son faciales

En el marco del día Mundial de la medicina estética, esta industria se posiciona como uno de los campos con más crecimiento en los últimos años. Concretamente en España, según el último informe que recoge la Sociedad Española de Medicina Estética, en 2021 se realizaron un total de 871.525 tratamientos médico-estéticos, de ellos, 626.778 se centraron en el cuidado y mejora del rostro, es decir, un 72% del total.

Desde Lutronic PBS, especialista en láser médico-estético, aseguran además que el perfil que accede a este tipo de tratamientos es cada vez más joven. De hecho, ha experimentado un descenso notable de edad, pasando de 35 a 20 años. Un cambio que se atribuye principalmente al nuevo paradigma de las redes sociales y aplicaciones móviles, con filtros que permiten ajustar imperfecciones faciales.

Esta demanda creciente ha hecho que el sector cuente con más de 6.305 centros sanitarios autorizados de medicina estética en España y que los tratamientos faciales representen el 69% de la facturación, con todavía una previsión de crecimiento del 26% en los próximos años. Como resultado, la industria se encuentra inmersa en un proceso de búsqueda constante de soluciones efectivas y de vanguardia.

En los últimos años, se han popularizado técnicas y tratamientos láser que logran óptimos resultados, sin tener que pasar por el quirófano. Entre los tratamientos faciales más demandados, destacan los que buscan el rejuvenecimiento de la piel, eliminación de arrugas y ojeras, según los datos que aporta Lutronic PBS.

Este especialista en tecnología láser aprovecha su modelo LaseMd Ultra, el único láser de Tulio comercializado en España que alcanza una potencia de 20W. Se trata de un dispositivo distinto a los láseres de rejuvenecimiento tradicionales, ya que reconstruye la piel, a la vez que ofrece una apariencia sana y radiante, eliminando las imperfecciones, reduciendo arrugas y suavizando las líneas de expresión y lesiones pigmentadas, además de estar indicado para la estimulación capilar.

Javier Rodriguez, vicepresidente de LUTRONIC PBS, asegura que “a diferencia de los procedimientos quirúrgicos, LaseMd Ultra ofrece una alternativa no invasiva para corregir una amplia variedad de imperfecciones estéticas. Esta tecnología maximiza la eficacia y minimiza el tiempo de inactividad y molestias del paciente. Además, garantiza que la terapia y el manejo de efectos secundarios sean más fáciles y predecibles, revitalizando la apariencia de la piel, desde dentro hacia afuera.

MAS AQUI

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba