El Gobierno fija por primera vez los criterios para regular a ‘influencers’ con notoriedad
Madrid,.- El Gobierno ha fijado por primera vez los umbrales de ingresos y los niveles de audiencia para considerar a un ‘influencer’ ‘usuario de especial relevancia’ en las plataformas de intercambio de vídeo: lo serán los que facturen 300.000 euros y los que superen el millón de seguidores en una única plataforma.
Eso es lo que establece el real decreto, aprobado este martes por el Consejo de Ministros, por el que se regulan los requisitos para ser considerado ‘usuario de especial relevancia’ (UER) a efectos de la ley audiovisual.
El desarrollo reglamentario acordado este martes de lo dispuesto por la ley audiovisual define a los UER en función de dos criterios, y el primero el económico: que estos prestadores tengan unos ingresos anuales superiores a 300.000 euros derivados del conjunto de su actividad audiovisual.
En segundo lugar, el criterio de audiencia, que exige que superen el millón de seguidores en una única plataforma de intercambio de vídeos o dos millones de seguidores en el global de su actividad, y que hayan publicado o compartido 24 o más vídeos al año.
Todos los ‘influencers’ que cumplan ambos criterios deberán inscribirse en el plazo de dos meses en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales como ‘usuarios de especial relevancia’.
Protección de menores y publicidad
A partir de que se inscriban estarán obligados a cumplir con la normativa en materia de protección de menores y de publicidad en el ámbito audiovisual, como identificar los espacios publicitarios o no hacer publicidad de tabaco, medicamentos o alcohol, es decir, sus obligaciones se homologarán con la de otros agentes audiovisuales.
Con esta regulación se intenta dar mayor protección a los consumidores, especialmente a los menores, y más seguridad jurídica a estos usuarios, que han alcanzado un notable volumen económico en las plataformas de intercambio de videos a través de las que difunden sus contenidos.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Transición Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha incidido en la importancia de definir la figura del ‘influencer’ y la necesidad de homologarles con el resto de actores de contenido audiovisual.