Opinión

El Listín Diario cumplió 134 años de vida

Por: Rafael A. Escotto

«Todos quedamos dependientes de los reportajes directos de periodistas valientes y honrados. Los que hacen su labor con integridad. Ninguna tecnología va a cambiar eso.» Noam Chomsli. 

El periódico Listín Diario, fundado el 1 de agosto de 1889, acaba de cumplir 134 años de vida periodística paradigmática. Para nosotros este órgano de prensa escrita todavía luce su lozanía y su vitalidad periodística.

La pureza y autenticidad de su simiente, no obstante de los años, este matutino ha realizado un ejercicio periodismo limpio, por tanto sus mensajes y editoriales son recibidos con gusto, siendo su fruto la equidad.

Podríamos decir a su favor que este órgano de prensa es un viejo verde que a pesar de haber llegado a la vejez todavía disfruta de buena salud, energía y vigorosidad para transmitir ideas, literatura, noticias, deportes y asuntos de la cotidianidad nacional y mundial que sorprenden agradablemente al lector.

Este viejo verde de la prensa dominicana, como se me ocurre llamarle, cuando lo vemos en los puestos de ventas nos damos cuenta que a pesar de haber cumplido poco más de un centenario en el trajín informativo mantiene su finura y su galantería en el arte de comunicar, de persuadir y de fascinar a la comunidad de lectores.

Sus páginas de opinión tuvieron y tienen aún el encanto de acoger a las mejores plumas del país. La belleza y el artitismo literario en los escritos que solíamos leer con gran deleite en los Estados Unidos, tales como los de Bolívar Belliard Sarubi, Emilio Ludovino Fernández, Juan Isidro Jimenes Grullón, Jacinto Gimbernard Pellerano, Federico Henríquez Gratereaux, Mariano Lebrón Saviñon, Julio Genaro Campillo Pérez, José Alcántara Almánzar, Luis O. Brea Franco, entre otros, eran ensayos de una excelencia intelectual que elevaron el potencial filosófico de amplios segmentos de la población educada.

La excelencia de estos escritores y pensadores dominicanos pertenece, según Aristóteles, al ámbito de la sabiduría experimental, que es el aspecto más interesante de abordar la ética filosófica. Platón expresó que cualquier carácter se puede desarrollar a través del hábito. Mientras que para Aristóteles el areté es el compuesto de cualidades internas que definen a las personas. Son, en otras palabras, las propiedades del genio o su idiosincrasia.

Es, a partir de los aportes literarios de estos intelectuales y en su comprensión profunda del mundo, en su percepción y exposición, que el Listín Diario logra que sus lectores se concienticen sobre lo que Paulo Freire identificó en su obra Pedagogía del oprimido, de 1970, como «representaciones icónicas», que tienen un poderoso impacto emocional en la vida cotidiana del hombre en sociedad.

No quisiera dejar de resaltar en esta festividad de aniversario de este prestigioso matutino los editoriales de don Rafael Herrera. Su pluma llegó a ser profecía para la sociedad e indicación de orientación política y económica para que los gobernantes no perdieran su rumbo democrático. Miguel Fanjul, actual director del Listín Diario, ha continuado consolidando y fortaleciendo aquel aforismo de Arthur Miller que advierte que: «Un buen periódico es una nación hablándose a sí misma.»

Felicitamos al Listín Diario y a todos sus directivos y personal de planta en sus 134 años de cátedras de imparcialidad en sus opiniones y por la claridad de juicios de sus editoriales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba