Gran subsidio a combustibles fósiles hacen países petroleros

Corresponsal de IPS
WASHINGTON – Los subsidios a los combustibles fósiles alcanzan niveles récord en el mundo y países productores de petróleo figuran entre las economías donde más recursos se dirigen a ese propósito, indicó un nuevo estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El año pasado, esos subsidios llegaron a un récord de siete billones (millones de millones) de dólares, cuando los gobiernos apoyaron a los consumidores y a las empresas durante el aumento mundial de los precios de la energía, atizado por la invasión rusa de Ucrania y la recuperación económica de la pandemia.
El costo de esos subsidios equivalen a 7,1 % del producto bruto (PIB) mundial, y más de lo que los gobiernos gastan anualmente en educación (4,3 % del ingreso global) y dos tercios del 10,9 % que gastan en atención médica, según el FMI.
«Nuestros hallazgos se producen cuando la Organización Meteorológica Mundial afirma que julio fue el mes más caluroso registrado, lo que subraya la necesidad urgente de frenar el cambio climático inducido por el hombre», indicaron los atores del informe.
La producción y el consumo de combustibles fósiles son responsabilizados por la emisión de gases de efecto invernadero que calientan la atmósfera, y el planeta se acerca al indeseado umbral de que la temperatura global promedio llegue a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles de la era preindustrial (1850-1900).
El auge de los subsidios ocurre «mientras el mundo lucha por limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius y partes de Asia, Europa y Estados Unidos se sofocan con un calor extremo», subraya el informe.