La verdad detrás del consumo de glutamina

Si sigues las tendencias del mundo del deporte o buscas una vida más saludable y activa, es probable que hayas escuchado hablar de suplementos de glutamina en polvo.
Estos se volvieron populares con la promesa de mejorar el sistema inmunológico, es decir, aumentar la capacidad del cuerpo para defenderse contra enfermedades e infecciones.
Aunque la industria ofrece diversas versiones de este suplemento, la glutamina ya se encuentra presente en nuestro organismo, siendo el aminoácido más abundante de los 20 encontrados en el cuerpo humano.
Aquí te explicamos cuál es la función de este aminoácido y por qué rara vez es necesario consumirlo como suplemento.
¿Qué es la glutamina y para qué es importante?
En general, los aminoácidos funcionan como los “ingredientes principales” para la formación de las proteínas, que a su vez desempeñan funciones vitales como el desarrollo muscular o el fortalecimiento del sistema inmunológico y la reparación de los tejidos dañados (como después de una lesión, cuando el cuerpo necesita regenerar los músculos o la piel).
En cuanto a los músculos, además de ser formados por proteínas, también tienen la capacidad de sintetizar algunos aminoácidos, como la glutamina. En otras palabras, generan un ciclo de creación y consumo que mantiene el equilibrio del cuerpo.
Aproximadamente 80% de la glutamina disponible en el cuerpo es producida en los músculos. El resto proviene de otros órganos, como los pulmones, el hígado o los riñones.
Los aminoácidos se pueden clasificar en esenciales; aquellos que deben ser obtenidos por medio de la alimentación, o no esenciales; los que el cuerpo es capaz de sintetizar por cuenta propia, como la glutamina.
Una persona saludable, con una alimentación rica en proteínas -que incluye carnes magras, pescado, huevos, lácteos, legumbres (como los frijoles y lentejas) y oleaginosas (como nueces y almendras)- y con una buena constitución muscular, es capaz de producir naturalmente una cantidad adecuada de glutamina sin la necesidad de suplementos.

“Además de eso, hay muchas dudas sobre el suplemento de L-glutamina, que es la forma aislada del aminoácido. Cuando la glutamina se ingiere por vía oral, la mayor parte de esta no llega a ser liberada en el torrente sanguíneo, o sea, no hay un aumento de su disponibilidad para el organismo”, afirma Daniela Caetano Gonçalves, profesora del Instituto de Salud y Sociedad de la Universidad Federal de Sao Paulo.