Económicas

Ministro de Economía reafirma niveles “estratosféricos” en la inversión pública y privada 

Pável Isa Contreras,  indicó que agua y vivienda son los áreas de política social en donde hay mayor aumento del gasto público

Santo Domingo,  El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, reafirmó que la inversión total en la economía del país ha estado en unos niveles estratosféricos y el Gobierno pone énfasis en los temas de agua y vivienda.

“Hemos visto una participación de la inversión en el producto interno bruto tremendamente alta”, expresó Isa Contreras, entrevistado por el equipo de periodistas del programa A Diario, que se transmite de lunes a viernes en horario matutino por la emisora 89.3 F.M.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, entrevistado por el equipo de periodistas del programa a Diario que integran Christian Jiménez, Pablo McKinney, Rosario Medina y José Francisco Arias.

El economista e investigador recordó que en el período 2010-2019 en promedio el 25% de todo el PIB correspondía a esta inversión; entre 2021 y 2022 aumenta hasta 35%. El ministro resaltó que el muy buen crecimiento de la economía en 2022 y 2021 fue empujado por la inversión.

En cuanto a la inversión pública, manifestó que el año pasado fue equivalente a 2.6% del PIB. Asimismo, indicó que en el presente año el Presupuesto reformulado está apuntando a una inversión pública como porcentaje del PIB equivalente a 2.8%. “O sea, que estamos hablando de una inversión pública bastante buena”, afirmó Isa Contreras.

Sostuvo que en los actuales momentos la ejecución de la inversión pública está en más de la mitad de lo que se presupuestó y va a muy buen ritmo.

Prioridad en agua y vivienda

El ministro Isa Contreras indicó que agua y vivienda son las áreas de política social en donde hay mayor aumento del gasto público para mejorar la calidad de vida de la gente. Indicó que todo lo relacionado al recurso hídrico es muy significativo y en 2022 el Gobierno gastó 2.5 veces más que lo que gastó en promedio por año entre 2016 y 2019.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba