Internacionales

Murió Botero! El colombiano pintó con vibrantes colores su típica voluptuosidad hasta la pasada semana y hoy dice adiós a los 91 años

Agencias.-El arte mundial está de luto, con la muerte del pintor y escultor colombiano Fernando Botero, conocido por la voluptuosidad típica de sus figuras y el uso del color de una forma vibrante.

El maestro, considerado el más importante de la historia de Colombia y uno de los más reconocido en el planeta, tuvo que ser ingresado recientemente por complicaciones de salud, de las que él prefirió recuprarse en la tranquilidad de su hogar, en el principado de Mónaco, donde falleció este viernes.

El fallecimiento del artista, cuatro meses después que su esposa Sophia Vari, fue confirmado inicialmente por el periodista de la W Radio, Julio Sánchez Cristo, quien recordó que ya en los últimos días el maestro había presentado un quebranto de salud que obligó a buscar asistencia médica.

De acuerdo con Sánchez Cristo, Botero se vio afectado por una neumonía por la que tuvo que ser atendido en un hospital. Pese a las complicaciones de salud, el director de la W Radio conoció que el pintor antioqueño prefirió continuar su recuperación “en la tranquilidad de su casa”, en donde continuó pintando hasta la semana pasada.

Sus esculturas se imponen en importantes lugares del mundo, en países como Estados Unidos, España y Francia.

Sus obras, sean pinturas o grandes esculturas, están regadas por importantes capitales. Por ejemplo, ‘El pene de su Adán’, está en el Time Warner Center. Mientras que su exuberante doncella reposa en Cartagena.

Solía ser conocido como “el pintor de las gordas”, pero lejos de lo que cree la mayoría, Botero tenía interés en ir más allá y su interés era desarrollar las consecuencias y el valor plástico del volumen en el cuerpo humano, un animal o un objeto.

De todos los cuadros que pintó Fernando Botero en su vida, hubo uno que retrató su más inmenso dolor y que le arrancó las lágrimas más profundas, Pedrito a Caballo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba