Nokia advierte sobre el fin de los smartphones antes de 2030

La compañía finlandesa Nokia ha lanzado una advertencia sobre el futuro de los teléfonos celulares, tal como los conocemos hoy en día.
Según Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de Nokia, los smartphones serán superados por dispositivos de realidad aumentada y virtual en la segunda mitad de la década.
En una entrevista con The Spokesman, Batra afirmó que la desaparición de los teléfonos dependerá de la adopción masiva del metaverso. Empresas como Meta, Apple y Xiaomi ya están apostando fuertemente por esta nueva tecnología, lo que refuerza la posibilidad de un cambio drástico en la manera en que interactuamos con el mundo digital.
La visión de Meta y el futuro de la conectividad
La predicción de Nokia coincide con la visión de Mark Zuckerberg, fundador de Meta. Zuckerberg ha señalado en varias ocasiones que las gafas de realidad aumentada están destinadas a convertirse en la próxima gran plataforma tecnológica. Según él, los teléfonos celulares han alcanzado un punto de saturación y enfrentan límites en cuanto a innovación.
“Llegará un momento en el que tu teléfono estará más tiempo en tu bolsillo que fuera de él”, afirmó el CEO de Meta. Según su visión, los dispositivos de realidad aumentada permitirán una experiencia más inmersiva y funcional, eliminando las interrupciones que actualmente generan los smartphones.
Meta Orion: el futuro de la realidad aumentada
Dentro de esta transformación tecnológica, Meta ha presentado su prototipo de gafas de realidad aumentada, llamado Orion. Este dispositivo fue anunciado en septiembre de 2024 durante el evento Meta Connect y representa un avance significativo en la integración del mundo físico con el digital.
Las gafas Orion han sido diseñadas para ofrecer una experiencia inmersiva y natural, con un diseño similar al de unas gafas convencionales. Incorporan tecnología avanzada que permite la proyección de hologramas sobre el entorno real, facilitando desde la multitarea hasta la visualización de hologramas de personas en tamaño real.
Entre sus características más destacadas, Orion cuenta con:
* Un peso inferior a 100 gramos, lo que las hace ligeras y cómodas.
* Un campo de visión de aproximadamente 70 grados.
* Lentes fabricadas con carburo de silicio, material ligero y resistente que minimiza reflejos y mejora la claridad visual.
* Proyectores Micro LED que generan imágenes holográficas nítidas y envolventes.
* Una pulsera electromiográfica (EMG) para detectar movimientos sutiles de la muñeca y la mano, permitiendo al usuario controlar interfaces digitales sin dispositivos adicionales.
* Integración con Meta AI, una inteligencia artificial contextual que comprende el entorno del usuario y ofrece información relevante en tiempo real.
Hacia un mundo sin teléfonos celulares
El concepto detrás de Orion y otros dispositivos de realidad aumentada es la fusión completa de la vida digital con la vida real. Gracias a la inteligencia artificial y a la interacción intuitiva a través de gestos y movimientos, estos dispositivos buscan convertirse en el centro de la conectividad digital.
Sin embargo, la transición hacia un mundo sin smartphones todavía enfrenta desafíos. Para que la realidad aumentada reemplace por completo a los teléfonos móviles, se deben superar obstáculos como:
* Costo de los dispositivos: Actualmente, el prototipo de las gafas Orion tiene un costo aproximado de $10,000 dólares por unidad, lo que las hace inaccesibles para el consumidor promedio.