Económicas

Optimizar la productividad en pequeñas empresas: Un beneficio para todo el sector, según McKinsey Global Institute (MGI)

El más reciente informe del McKinsey Global Institute, titulado Un microscopio sobre las pequeñas empresas: detectando oportunidades para impulsar la productividad, profundiza en el estudio de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). En estese ha compilado un conjunto de datos detallados sobre la productividad de las MIPYMES en todos los sectores y subsectores de 16 países con diferentes niveles de ingresos que representan más del 50 % del PIB mundial, siendo el objetivo de este comprender exhaustivamente dónde y por qué surgen las oportunidades de mejora.

Optimizar la productividad en pequeñas empresas Un beneficio para todo el sector, según McKinsey Global Institute (MGI)
Optimizar la productividad en pequeñas empresas Un beneficio para todo el sector, según McKinsey Global Institute (MGI)

Este informe del MGI resalta la importancia vital de las MIPYMES, al subrayar su papel como columna vertebral de las economías a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de su relevancia, estas empresas exhiben solo la mitad de la productividad promedio de las grandes corporaciones. Si las MIPYMES lograran cerrar la brecha de productividad con las grandes empresas, se desencadenaría un efecto transformador no solo en términos de productividad, empleo y crecimiento económico, sino que también fortalecería la resiliencia de las economías y las empresas frente a un entorno global incierto. ¿ Cómo lograrlo?

«Acelerar el crecimiento de la productividad siempre ha sido la forma segura de generar prosperidad a largo plazo, y las MIPYMES pueden desempeñar un papel crucial, particularmente en un momento donde vemos el comienzo de una reconfiguración de los patrones de comercio global», dice Olivia White, socia senior y directora de MGI. “Es poco probable que tales cambios se traduzcan en una realineación significativa a largo plazo sin una red competitiva de MIPYMES que apoyen y complementen a las grandes empresas”.

“Ninguna MIPYME opera en el vacío. Sus perspectivas están determinadas por sus interacciones con otras empresas, y esas interacciones pueden ser mutuamente beneficiosas: beneficiosas para todas las empresas, pequeñas y grandes. Para desbloquear esos beneficios es necesario que analicemos la productividad de las MIPYMES en detalle microscópico». Explicó Antonio Novas, socio senior de Mckinsey & Company.

MAS AQUI

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba