Periodistas haitianos, presa fácil de las poderosas bandas armadas.

En lo que va de año, seis periodistas han sido secuestrados en Haití, la última de ellos Blondine Tanis, del programa «Tribune Matinale» de Radio Rénovation FM, el fin de semana pasado, cuando entraba en su casa del barrio de Delmas, en Puerto Príncipe.
PÁNICO EN EL PERIODISMO HAITIANO
Desde 2021, al menos 16 periodistas, entre ellos tres propietarios de medios, han sido secuestrados. Dos fueron posteriormente asesinados y otros dos siguen desaparecidos, según datos ofrecidos a EFE por el Centro de Análisis e Investigación de los Derechos Humanos (CARDH).
«Esto es muy preocupante en términos cualitativos. A este ritmo, los periodistas estarán muy preocupados y esto afectará a su trabajo si no se adoptan medidas para garantizar su protección», señaló Gédéon Jean, director ejecutivo del CARDH.
Aunque la clase media y los profesionales suelen ser los primeros objetivos de los secuestradores, los datos sobre los periodistas muestran que también están en el foco de las bandas, dijo.
Una de las víctimas es el periodista Pierre Jacques (nombre ficticio), quien narró a EFE cómo fue raptado cuando se trasladaba en su vehículo en Delmas, en Puerto Príncipe, por el grupo armado que controla Grand Ravine, en el peligroso barrio de Martissant, donde hace cinco años desapareció el fotoperiodista Vladjimir Legagneur.
«El periodismo me salvó la vida. Tal vez me habrían ejecutado si no fuera periodista», declaró Jacques, que trabajaba para un medio de comunicación digital y una radio de la capital.
Los bandidos le preguntaron si trabajaba para un medio digital y para cuál.
Esto llevó al periodista, quien se marchó del país por la inseguridad, a preguntarse por el tipo de relación que existe entre algunos medios de comunicación en línea y los grupos armados.
Y es que, estos medios, son uno de los canales preferidos por las bandas armadas para expresarse públicamente.