El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este martes a la Fiscalía investigar los contratos de los últimos ocho años en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), centro de un escándalo de corrupción por el supuesto robo de recursos de esa entidad.
“Le pido a la Fiscalía investigar toda la contratación de la UNGRD en los últimos ocho años con total celeridad. Toda la información que ha recuperado mi Gobierno sobre estos grandes hechos de corrupción administrativa ya se encuentran en la Fiscalía”, expresó el mandatario en una alocución al país.
Los contratos de los últimos ocho años en la UNGRD que Petro pide investigar incluyen los dos últimos de Juan Manuel Santos (2010-2018), los cuatro de Iván Duque (2018-2022) y los casi dos que lleva el actual mandatario.
Petro reconoció las irregularidades en la UNGRD durante su Gobierno y agregó que “ser de izquierda no es una vacuna contra la corrupción” pues ese delito “está en todos los partidos y en todos los rincones”.
Escándalo creciente
La prensa denunció hace varias semanas la malversación de 46,800 millones de pesos (unos 12 millones de dólares) de la UNGRD en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a las zonas desérticas del departamento caribeño de La Guajira mediante contratos que no cumplían los requisitos técnicos ni legales, lo que resultó en la pérdida del dinero.
El caso tomó vuelo el viernes pasado luego de que Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, reveló a la revista Semana que utilizó dinero de esa entidad para pagar sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name, del partido Alianza Verde, y al de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, del Partido Liberal.
Esto con el objetivo de que impulsaran en el legislativo las reformas sociales del Gobierno de Petro.