Destacada

Ramón Alburquerque plantea establecer cerco para protección por posibles daños ante la existencia de «tierras raras» en Pedernales.

Santo Domingo, RD.-. El dirigente político y expresidente de la Refinería Dominicana de Petróleo, Ramón Alburquerque, propuso que el Gobierno establezca un cerco de protección medioambiental ante la detección de “tierras raras” en la provincia Pedernales. Además, se mostró partidario de permitir una alianza público-privado para la extracción de las “tierras raras” que pudieran existen en esa zona de la región sur.

Sugiere establecer ese cerco ante el daño que pudiera producir la explotación de las «tierras raras» al medio ambiente.

“Bueno, el impacto puede ser muy grande”, refirió el dirigente del Partido Revolucionario Moderno ante una preocupación externada por el comentarista Oscar Medina sobre los daños medioambientales en las zonas de Pedernales.

“Cómo se haría esto en Pedernales, blindando con un cerco, que no filtre nada de ahí”, dijo, al indicar que entre la minería y la contaminación hay mucha relación. Recordó que Estados Unidos se vio obligado a cerrar una mina de tierras raras por los efectivos de una contaminación con radiactivos.

“Ahí se puede crear un cerco blindado de cero contaminación”, agregó.

Entiende que el país podría embarcarse en la explotación ante el anuncio del presidente Luis Abinader de que el país cuenta con más de 100 toneladas de tierras raras, que se utilizan en una variedad de aplicaciones industriales y tecnológicas, incluyendo imanes en motores eléctricos, generadores eólicos, electrodomésticos, auriculares y discos duros, además teléfonos móviles, pantallas de televisores y lámparas LED.

Entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión y la emisora La Súper 7, Alburquerque dijo que la cantidad real de las tierras raras se determinará mediante los estudios que se desarrollarán a partir del próximo año.

Entre los países con mayor cantidad de tierras raras se encuentran China, Vietnam, Australia, Estados Unidos y Rusia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba