Ciencia y Tecnología

Trabajadores CONICET paran y movilizan Polo Científico-Tecnológico de Argentina

En el marco de la jornada nacional de lucha, que contó con movilizaciones en todo el país, desde la mañana se concentraron frente al Polo Científico-Tecnológico, ubicado en Godoy Cruz al 2300, en la Ciudad de Buenos Aires.

En tanto, también movilizaron desde la mañana en Posadas (Misiones) y Bariloche. Mientras que a las 15 en Mar del Plata, Córdoba y Rosario, y a las 17 en Santa Fe. Finalmente, este sábado 16 a las 14 también movilizan en Bahía Blanca.

«La jornada de lucha está motivada no solo por los ataques al organismo sino también por el ajuste que sufre actualmente, reflejado en la precarización de la situación laboral y de los ingresos de trabajadores de los cuatro estamentos (administrativos y de gestión, personal de apoyo, becarixs e investigadoxs)Existen efectivizaciones pendientes en las carreras de investigador y personal de apoyo, lo que deja a cientos de trabajadorxs en una situación de gran incertidumbre frente a los ataques y al ajuste en curso. Además, en el salario de investigadores y personal de apoyo solo entre el 10 y el 15 % es salario básico, con lo cual casi el 90% depende de un decreto de jerarquización que puede ser borrado con la simple firma de un presidente desde diciembre«, alertan en un comunicado.

Ante esta situación general, reclaman el «pase a planta de trabajadores/as contratados/as y apertura urgente de los concursos ya aprobados por la Secretaría de Gestión y Empleo Público«; la «efectivización de los cargos de personal de apoyo e investigadores ya concursados»; «recomposición salarial«; «derechos laborales para becarios/as«; y el «pase de los aumentos por jerarquización al básico de investigadores y personal de apoyo«.

En este marco, Gonzalo Sanz Cerbino, delegado de ATE-Capital, expresó: «es inadmisible que el gobierno haya llegado hasta acá manteniéndonos en una situación de precarización tal que el próximo presidente pueda con una simple firma desmantelar el CONICET, no cerrándolo sino ajustando al punto de obligarnos a buscar otro trabajo», remarcó.

Fuente ANRed

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba