Ven bajo crecimiento del PRM de una elección a otra, es obstáculo para victoria en primera vuelta.
Santo Domingo,RD.- El desempeño electoral que ha tenido el Partido Revolucionario Moderno(PRM) en las últimas elecciones contradicen los resultados que ofrecen las encuestas, en el sentido de que el presidente Luis Abinader podría ganar en la primera vuelta.
Obviando el relato y el deseo, lo que ha ocurrido en el pasado indica que solo que ocurra un hecho contundente que beneficie al oficialismo, o que haya una abstención por encima del 40 por ciento, son limitadas las posibilidades de tener un ganador el próximo 19 de mayo.
En las elecciones presidenciales de 2020, Luis Abinader obtuvo 2 millones 154 mil votos, solo 24 mil más que lo obtenido por Hipólito Mejía en el 2012, 8 años atrás, que fueron 2 millones 130 mil sufragios,
En las elecciones municipales del 18 de febrero, el PRM obtuvo el 47% de los votos emitidos, un millón 747 mil sufragios, y solo superó su votación en 42 mil votos con respeto a iguales comicios de 2020, que fueron un millón 705 mil votos, y este es un crecimiento considerado extraordinario, porque en el 2020 votó el 49 por ciento de los electores y en 2024 solo 46 por ciento, es decir, aunque votaron menos el partido oficial obtuvo más votos,
Durante todo este proceso de campaña el PRM y el presidente Abinader han jugado a la estrategia de imponer le percepción de que obtendrán una victoria en la primera vuelta, incluso dice que va a ganar con mas del 70 por ciento, lo más probable, con el propósito de desmoralizar a los votantes opositores y provocar que, ante la supuesta realidad de que ya la reelección ganó, la gente se abstenga de votar, que es donde está la clave una posible victoria,
El PRM, ni cuando funcionaba con la sigla del Partido Revolucionario Dominicano(PRD), ha logrado nunca superar los 2 millones 200 mil votos, y con excepción de Danilo Medina, ningún presidente que busca la reelección, en los últimos 30 años ha logrado superar la votación obtenida en su primera victoria.
El padrón electoral actual tiene 8 millones 145 mil electores, la votación promedio en los últimos 30 años ha sido de un 70 por ciento, excepto en el 2020 que el país estaba cerrado por la pandemia, e manera que se espera que voten 5 millones 701 mil personas.