Económicas

Venezuela ve crecer su producción petrolera contra todo pronóstico

El ministro de Petróleo y presidente de la estatal Pdvsa, Rafael Tellechea, aseguró recientemente que la recuperación de la producción de crudo responde a una estrategia del mandatario Nicolás Maduro

Venezuela ha incrementado su producción petrolera un 10.6 % en los primeros siete meses del año, un resultado celebrado por el Gobierno, que expertos atribuyen a la reanudación de las operaciones de la estadounidense Chevron -cuyo bombeo representa hasta el 17 % del total del país- y a esfuerzos de las autoridades en medio de las sanciones, que dificultan el acceso a financiamiento.

El ministro de Petróleo y presidente de la estatal Pdvsa, Rafael Tellechea, aseguró recientemente que la recuperación de la producción de crudo responde a una estrategia del mandatario Nicolás Maduro y al “esfuerzo de los trabajadores” de esta empresa, quienes han demostrado que es “posible enfrentar el bloqueo con eficiencia”.

Contra todo pronóstico -pese a la visión optimista del Ejecutivo- el país suramericano ha llevado su bombeo de crudo de 732,000 barriles por día (bpd) en enero a una media de 810,000 bpd en julio, según cifras oficiales.

El porqué

Graciela Urdaneta, economista senior de Ecoanalítica, dijo a EFE que, si bien ha habido una “recuperación natural” de la producción después de la pandemia -cuando llegó a 392,000 bpd, en julio de 2020-, el factor “fundamental” ha sido la licencia a Chevron para retomar operaciones en el país caribeño, otorgada por Estados Unidos en noviembre de 2022.

La producción de esta petrolera norteamericana representa entre el 16 % y el 17 % del total bombeado en Venezuela, según la experta.

Además, los permisos otorgados, no solo a Chevron sino también a otras empresas estadounidenses como Halliburton y Schlumberger Limited, han tenido un impacto en la economía venezolana, al generar empleos e inyectar una “cantidad de divisas importante”, señaló Urdaneta.

Por otra parte, aseguró que Tellechea -designado ministro de Petróleo en marzo, en sustitución de Tareck El Aissami, quien renunció tras ser señalado por hechos de corrupción- “está tratando de poner un poco de orden”, a través de acciones como la “revisión de contratos”, en busca de “aumentar la producción”.

El pasado mayo, el ministro presentó el “Plan de Recuperación Integral Productiva (PRIP) Pdvsa año 2023”, que representa una “guía para recuperar la producción petrolera”, según dijo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba