Wanda Sánchez: «Estoy convencida que Acroarte demostrará su fortaleza como gremio»

Wanda Sánchez pertenece a una generación que selló con sangre un firme compromiso por trabajar a favor de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), indudablemente el gremio periodístico de mayor relevancia en el país. Hace dos semanas, se juramentó como la tercera mujer en presidirla, parándose al lado de Marivell Contreras (2007-2009), que fue la primera y de Emelyn Baldera, a quien sucedió luego de su segundo período. La comunicadora, conductora del programa «Arte y medio», Telesistema (canal 11), fue directiva por vez primera en el 2009 cuando se desempeñó como secretaria de relaciones públicas y protocolo y volvió a asumir un cargo directivo en el 2017 como secretaria de finanzas.
En la gestión de Alexis Beltré (2019-2021) fungió como secretaria general. Sánchez conformó un Comité Ejecutivo en el que combina la experiencia con la veteranía, en un momento en que la institución se apresta a montar los Premios Soberano bajo una nueva dinámica en la que su principal socio, Cervecería Nacional Dominicana solo será copatrocinadora del evento artístico más importante, fundado en el 1985.
Wanda habla con entusiasmo sobre los proyectos que acaricia para celebrar en el 2024 el 40 aniversario del gremio, pero además está convencida que esta nueva coyuntura servirá para sacar músculos y fortalecer iniciativas de reciente creación, como es la Editora Acroarte –que ya lleva dos libros publicados en tan solo un año– y del Salón de la Fama del Arte y la Cultura que está en pleno desarrollo. Con ella conversamos mientras se encontraba en Miami, Florida, juramentado al comité ejecutivo de la filial presidido por José Rosario.
¿Qué es lo primero que te viene a la memoria cuando miras hacia atrás, el momento en que ingresaste a Acroarte?
Lo primero que recuerdo es mi primera participación en Premios Soberano como directiva de la institución. Fue muy emocionante, sentirte y saber que eres parte de la realización de los premios más importante de la República Dominicana. Me sentí muy orgullosa.
¿Qué reflexiones extraes de lo que ha sido tu militancia en el gremio?
De estos 20 años de militancia en Acroarte, tengo muchas enseñanzas. El poder de la resiliencia, el valor del sentido de pertenencia y la satisfacción del deber cumplido cuando sabes que estás trabajando de manera leal en la gestión de proyectos que tienen éxito y tu aportaste para materializar eso. Pero claro, este camino no ha sido tan fácil. También hemos librado muchas batallas y muchos tragos amargos. Nos hemos comprometido con causas en que hemos tenido que hacer sacrificios personales. Al final, la fe y el amor por lo que haces siempre se impone.

En todos esos años, ¿cuándo pensaste en que te entusiasmaba la idea de aspirar a la presidencia?
De eso hace ya 6 años. Acaricié la idea diría que por el 2017, cuando emergía una nueva ilusión hacia lo que debía ser el rumbo de nuestro gremio. Desde entonces he venido construyendo, trabajando y labrando un camino hacia una meta que hoy se ha convertido en una realidad.
¿Qué esperas de los integrantes de tu Comité Ejecutivo, lograste una combinación de personas con experiencia con otros que serán parte de una directiva por vez primera?
Compromiso y pasión: con nuestra filosofía y visión para Acroarte, con los nuevos escenarios que tenemos por delante y con trabajar para continuar aportando al arte y la cultura de nuestro país.
¿Cuáles serán los tres pilares que sustentarán tu plan de trabajo?
Robustecer nuestro compromiso institucional con el arte y la cultura a través de la materialización y desarrollo de proyectos que nos permitan seguir aportando como gremio a nuestro país en materia de arte. Fortalecimiento de nuestra membrecía a nivel nacional y con nuestras filiales en el campo internacional, así como la implementación de programas para el bienestar de la familia acroartista. Establecer una cultura de la excelencia en la realización de nuestros Premios Soberano y su reconocimiento como marca país.
¿Cómo esperas abordar los desafíos de cara a las tres filiales de Acroarte?
¡Con trabajo en equipo! Creo firmemente en los resultados de las sinergias y todo lo que podemos lograr junto a un equipo de compromiso y alto rendimiento, y no me refiero solo al Comité Ejecutivo, que impulse a nuestra institución con un objetivo común… el éxito!
En febrero del próximo año es el 40 aniversario de la fundación de la institución, ¿nos adelantarías cómo piensas celebrar esta efeméride tan importante?
La verdad es que será una celebración que nos dará mucha satisfacción a todos… y de hecho serán varios proyectos que nos permitan elevar el orgullo de ser acroartista. No te doy más detalles para mantener el elemento sorpresa, pero sí… las cuatro décadas de Acroarte se dejarán sentir a nivel nacional e internacional.

Premios Soberanos inician contigo una nueva etapa, con relación al rol de su patrocinador principal, Cervecería Nacional Dominicana, ¿lo crees un gran desafío?
Por supuesto, es un gran desafío, pero estoy convencida que Acroarte demostrará su fortaleza como gremio, y sobre todo, su gran compromiso con aportar al arte y la cultura de la República Dominicana. Creo en eso y en que lograremos llevar a Premios Soberano a su punto de mayor esplendor.
La gestión que concluye deja inaugurada con dos publicaciones la Editorial Acroarte y está en marcha el Salón de la Fama del Arte y la Cultura, ¿cómo te propones afrontar estos desafiantes proyectos?
Planificacion, tenacidad y compromiso. En este nuevo camino entendemos el gran valor que tienen estos proyectos, porque nos colocan como una institución que aporta a la preservación de la memoria histórica cultural y artística dominicana y ese trayecto que no puede detenerse ni retroceder.
¿Hacia dónde debe seguir encaminándose la institución a partir de su 40 aniversario?
Mira, mi respuesta anterior es una introducción para esta. Acroarte no puede seguir siendo reconocida sólo por Premio Soberano. Éste es el momento para que podamos constituirnos y posicionarnos como un referente institucional en materia de aportes culturales con nuestro país.
¿Qué consejo, a partir de tu propia experiencia, podrías darle a las nuevas generaciones del periodismo y, sobre todo, los miembros más jóvenes que han ingresado a la institución?
Que amen su gremio, que lo cuiden y lo respeten, a partir de un trabajo comprometido con la ética y excelencia del ejercicio periodístico ante la sociedad. Con ello elevamos el prestigio de nuestra institución y de nuestra clase profesional.