Descubrimiento con un vaso de agua podría cambiar la comprensión del universo

MADRID.-Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han hecho un descubrimiento que, según aseguran, podría cambiar nuestra comprensión del universo.
En su estudio publicado en Science Advances, revelan, por primera vez, que existe un rango en el que las constantes fundamentales pueden variar, permitiendo la viscosidad necesaria para que se produzcan procesos vitales dentro y entre las células vivas. Esta es una pieza importante del rompecabezas para determinar de dónde provienen estas constantes y cómo impactan la vida tal como la conocemos.

En 2020, el mismo equipo descubrió que la viscosidad de los líquidos está determinada por constantes físicas fundamentales, lo que establece un límite a la fluidez que puede tener un líquido. Ahora este resultado se lleva al ámbito de las ciencias de la vida.
Las constantes físicas fundamentales dan forma a la estructura del universo en el que vivimos. Las constantes físicas son cantidades con un valor que generalmente se cree que es de naturaleza universal y que permanece sin cambios con el tiempo (por ejemplo, la masa del electrón). Gobiernan las reacciones nucleares y pueden conducir a la formación de estructuras moleculares esenciales para la vida, pero se desconoce su origen. Esta investigación podría acercar a los científicos a determinar de dónde provienen estas constantes, según un comunicado de la universidad.
Las constantes físicas son cantidades con un valor que generalmente se cree que es de naturaleza universal y que permanece sin cambios con el tiempo (por ejemplo, la masa del electrón).
«Comprender cómo fluye el agua en una taza resulta estar estrechamente relacionado con el gran desafío de descubrir las constantes fundamentales. Los procesos vitales dentro y entre las células vivas requieren movimiento y es la viscosidad la que establece las propiedades de este movimiento. Si las constantes fundamentales cambian, La viscosidad cambiaría demasiado impactando la vida tal como la conocemos. Por ejemplo, si el agua fuera tan viscosa como el alquitrán, la vida no existiría en su forma actual o no existiría en absoluto. Esto se aplica más allá del agua, por lo que todas las formas de vida que usan el estado líquido para funcionar se verían afectadas.»