Diseñan perro robótico para apoyar a personas mayores y pacientes con necesidades especiales

En un innovador esfuerzo para combinar tecnología y cuidado emocional, Tombot, una startup de robótica, ha presentado a Jenny, un perro robótico interactivo diseñado para brindar apoyo emocional a personas mayores con demencia, pacientes con movilidad limitada y otras poblaciones con necesidades especiales.
Inspiración desde una historia personal
La creación de Jenny está inspirada en la experiencia de Tom Stevens, fundador de Tombot, quien enfrentó la difícil tarea de quitarle el perro a su madre después de que le diagnosticaran Alzheimer. Al buscar alternativas, Tom descubrió que no había opciones en el mercado que satisficieran las necesidades emocionales y prácticas de su madre. Así nació la idea de desarrollar un robot que pudiera replicar el comportamiento de una mascota real.
Un robot que se siente como un verdadero compañero
Jenny cuenta con sensores en todo su cuerpo, lo que le permite reaccionar a las caricias y estímulos de una manera similar a un perro real. Además, utiliza una avanzada «inteligencia artificial de perro» para responder a comandos de voz y adaptar su comportamiento. Los usuarios incluso pueden programar el nombre de Jenny, quien responderá solo a ese nombre.
“Lo que la hace especial es su capacidad de respuesta autónoma e impredecible, lo que la asemeja aún más a una mascota viva”, explicó Marissa Steingold, ejecutiva de cuentas de Tombot.