Internacionales

Javier Milei recibe una Argentina abrumada por la inflación y la pobreza

El presidente saliente de Argentina, Alberto Fernández, deja al entrante, Javier Milei, un gobierno abrumado por la inflación, un alto índice de pobreza y con varias deudas pendientes y una crisis socioeconómica más grave que cuando asumió, en 2019.

Cerca de la mitad de la población argentina vive en la pobreza, la inflación superará el 160 % anual en diciembre, hay escasas reservas en dólares, un déficit fiscal del 3 % del PBI y una deuda récord que habrá que seguir pagando durante varios años. Esas son solo algunas de las condiciones en las que Javier Milei, un polémico economista liberal de derecha, novato en la política y sin estructura propia, asumirá la Presidencia de Argentina este domingo para el período 2023-2027.

El líder de La Libertad Avanza (LLA), partido que Milei fundó en la Ciudad de Buenos Aires en 2021, supo ganarse el voto de más de la mitad del electorado argentino con un discurso antipolítica, promesas de cambios profundos y propuestas radicales que fue suavizando —y hasta descartando— con el correr de la campaña, como la dolarización y el fin de lo que él llama «la casta» o «los mismos de siempre». Buena parte de esa dirigencia, mal que le pese a varios de sus votantes, formará parte de su gabinete.

Lo cierto es que la ciudadanía, agotada de ver fracasar gobiernos de uno y otro lado de la «grieta», lo acompañó con el 55 % de los votos en el balotaje del 22 de octubre frente al ministro de Economía Sergio Massa, la cara visible de un equipo en retirada, que deja la inflación más alta desde 1991.

Así, se terminan cuatro años de administración peronista encabezada por el mandatario saliente Alberto Fernández, una gestión que prometía «crecimiento con inclusión social», pero que, en varios datos macroeconómicos clave, deja una pesada «herencia» a su sucesor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba