Ciencia y Tecnología

Nueva investigación mejora en un 35% la precisión de la expansión del universo

El avance ha sido posible mediante el análisis de datos de velas estándar, como supernovas, cuásares y estallidos de rayos gamma. 

Un significativo avance en el campo de la astrofísica ha tenido lugar gracias a una reciente investigación que ha logrado mejorar en hasta un 35 por ciento la precisión de los parámetros que gobiernan la expansión del universo. 

Según investigadores de Japón e Italia, este avance tiene implicaciones fundamentales para nuestra comprensión del cosmos.

Desde hace tiempo se sabe que el universo está en constante expansión, pero medir con precisión la velocidad de esta expansión ha sido un reto. Los astrónomos han buscado puntos de referencia en el espacio para llevar a cabo esta medición. Similar a cómo una vela se ve más tenue a medida que se aleja, aun cuando la vela en sí no cambie, los objetos lejanos en el universo también parecen menos brillantes.

Para medir la distancia de estos objetos distantes, se emplea un enfoque basado en el brillo intrínseco, es decir, el brillo inicial del objeto. Aquellos objetos cuyo brillo es conocido y constante en el universo reciben el nombre de «velas estándar», recoge Europa Press.

Estos parámetros más precisos tendrán un impacto sustancial en la determinación del destino del universo: si continuará expandiéndose eternamente o, en cambio, eventualmente colapsará sobre sí mismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba