Estudio revela escasez de talento digital en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe enfrentarán una brecha de 2.5 millones de profesionales en el ámbito digital en los próximos cinco años, según un estudio encargado por Huawei y realizado por IDC.
La consultora, destaca que el incremento del 12.6 % en el gasto en Tecnologías de la Información (TI) empresarial en la región impulsa la demanda de expertos en este sector. Se identificaron dificultades para cubrir roles en seguridad y operaciones de TI, según el estudio realizado en Brasil, Colombia, México, Argentina y Perú.
El informe presentado durante un evento resalta que el gasto en TI en América Latina supera ligeramente el crecimiento promedio mundial y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región, y se espera un incremento cercano al 10.2% para 2026. Se pronostica un crecimiento del 12.6% en el gasto empresarial en TI para 2023.
No obstante esos datos las empresas en la región continúan enfrentando la carencia de personal cualificado en áreas relacionadas con Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
A pesar de la pandemia de Covid-19 y el aumento del desempleo y recesión económica, los roles tecnológicos han mantenido cierta estabilidad. La demanda de talento digital ha crecido de manera constante en los últimos años, generando una brecha entre la oferta y la demanda.
Cesar Funes, Vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe, resaltó que ese desajuste a menudo se debe a las cambiantes habilidades requeridas en el ámbito digital.
El informe subraya tres vías para que las empresas expandan el talento digital: capacitación continua, desarrollo profesional y la adopción de tecnologías de socios comerciales.
La demanda de talento digital en la región ha crecido de manera constante en los últimos años, generando una brecha entre la oferta y la demanda.