Editoriales

Alerta nacional y precaución

 

Desde ayer las autoridades declararon alerta nacional y adoptaron medidas precautorias, en el contexto de un plan de emergencia para salvaguardar vidas y mitigar posibles daños, como consecuencia del paso por el país de la tormenta Franklin.

Entre  las medidas de prevención figuran la elaboración de un plan estratégico, en el cual confluyen el Comité de Operación de Emergencia (COE), la Policía Nacional,  Cuerpos de Bomberos, Defensa Civil, la Cruz Roja, Comedores Económicos y el Plan Social de la Presidencia.

También se acordó el control de las presas, protección al sector eléctrico y des­pliegue de brigadas en las provincias que están en alerta roja, declarar no laborable la tarde de ayer y este  miércoles no se labo­rará durante todo el día.

Se trata de un fenómeno natural que produce muchas lluvias, vientos intensos y devastaciones, situación que podría ocasionar pérdidas de vidas y daños materiales incalculables, por tal razón, es oportuno mantenerse avizor, obtener las informaciones oficiales sobre la trayectoria del meteoro y de ese modo evitar alarma que puedan causar especulaciones de desaprensivos que aprovechan estos casos para desinformar.

Es un compromiso cooperar con los ope­rativos propiciados por el Gobierno Central y ejecutados por los organismos de socorro, porque se requiere de la unidad nacional para la protección de la población y al mismo tiempo precaver desgracias lamentables.

¡A cuidarse, entonces, de la tormenta Franklin!

Avanzada en Haití

La llegada a Puerto Príncipe, Haití, de una delegación de Kenia, constituye el primer paso para planificar la intenvención del territorio haitiano, con el objetivo de ayudar a superar la crisis socioeconómica, la violencia, el desorden institucional y el accionar de las bandas que causan terror.

Kenia es la nación que decidió aceptar liderar una fuerza de paz internacional, en procura de incidir en la solución de los problemas que afectan a la población y propiciar un clima que asegura la convivencia pacífica, celebración de elecciones, cons­trucción de la democracia y el bienestar social.

Aunque se ha dicho que los comisionados están evaluando la situación, está claro que ese proceso forma parte de una estrategia para determinar cómo se planificará la intervención.

Se contempla, en una primera fase,  des­plegar mil policías en Haití para  restablecer la normalidad en el país más empobrecido del hemisferio ante la crisis de extrema vio­lencia que sacude a esa nación.

Ojalá las potencias mundiales cumplan con la promesa de respaldar la iniciativa de Kenia y garanticen el apoyo logístico en aras de imponer orden y la convivencia pacífica en Haití.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba