Cuál es el vínculo entre las alteraciones del sueño y las afecciones cardíacas

Científicos de la Universidad Técnica de Munich develaron la relación entre las cardiopatías y los problemas de descanso y afirmaron que estas patologías afectan la producción de melatonina. Qué papel desempeñan los ganglios, según el trabajo publicado en la revista Science
Alrededor de un tercio de las personas con cardiopatías -que incluyen a diferentes enfermedades, como son los infartos– sufren problemas de sueño. Sin embargo, se desconocía por qué ocurría. Ahora, un equipo de investigadores de Alemania aportó una respuesta.
En un artículo publicado en la revista Science, los científicos de la Universidad Técnica de Munich (TUM), en Alemania, demostraron que las cardiopatías afectan a la producción de la hormona del sueño, melatonina, en la glándula pineal.
El nexo de unión entre ambos órganos es un ganglio situado en la región del cuello. El estudio sugirió entonces un papel hasta ahora desconocido de los ganglios y abre una puerta al desarrollo de posibles tratamientos.
Desde hace tiempo se sabe que los niveles de melatonina pueden disminuir en pacientes con enfermedades del músculo cardíaco, por ejemplo después de haber tenido un infarto. En general, eso se ha considerado un ejemplo más de cómo una afección cardiaca actúa sistémicamente en todo el organismo.
El ganglio cervical superior de un ratón: aquí, las neuronas que controlan el músculo cardiaco (en color rosa) están muy cerca de las que controlan la glándula pineal (en azul). El estudio demostró que los ganglios pueden actuar como «cajas de conmutación eléctrica» que conectan dos órganos/Karin Ziegler / TUM
El equipo alemán en el que colaboran Stefan Engelhardt, catedrático de Farmacología y Toxicología de la TUM, y la doctora Karin Ziegler, que fue primera autora del trabajo, probó ahora que existe una causa directa detrás de los trastornos del sueño en personas que sufren afecciones cardiacas.
“En nuestro trabajo demostramos que los problemas del músculo cardíaco afectan a un órgano que a primera vista parecería no tener relación directa con él”, dijo Stefan Engelhardt.
La melatonina se produce en la glándula pineal, situada dentro del cerebro. Al igual que el corazón, se controla a través del sistema nervioso autónomo, que regula los procesos involuntarios del cuerpo. Los nervios relacionados se originan en los ganglios, entre otros lugares. Especialmente importante para el corazón y la glándula pineal es el ganglio cervical superior.