Editoriales

Educación, reforma y modernización

La educación requiere de una revisión constante, innovación continua y de  métodos científicos en la aplicación eficaz del proceso de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de lograr formación íntegra de los seres humanos y la evolución de las sociedades.

En República Dominicana, el sistema edu­cativo está distanciado de los avances experimentados en el campo de la pedagogía, por  consiguiente, es imprescindible ejecutar  políticas públicas efectivas dirigidas a superar las debilidades y mejorar las fortalezas, en el contexto de un programa maestro en procura  de forjar a técnicos y profesionales con las  competencias necesarias para impulsar los cambios vitales,  para  rebasar el atraso y el subdesarrollo.

Luis Abinader, presidente de la nación, ha enviado una señal positiva que despierta una esperanza por un porvenir promisorio, tras decretar de prioridad nacional un plan orientado a reformar y modernizar la educación en aras de impregnarle calidad al sistema edu­cativo.

Hay que definir con claridad cada concepto para comprender e interpretar las ideas que  serán soportes del proyecto establecido por  el jefe de Estado, porque solo de ese modo serán alcanzadas las metas preestablecidas.

¿Qué es una reforma? Reformar un  sistema es planificar cambios, con el objetivo de mejorar y sustituir prácticas atrasadas, enfrentar la corrupción y eliminar procedimientos equivo­cados.

¿Cómo definir la modernización? En   filosofía se plantea que modernizar es implementar la transición progresiva de una etapa premoderna a una moderna, es decir, pasar  de lo obsoleto a la modernidad.

Ambos términos  tienen en común la concepción  de planificación, o sea, que es  vital  articular la teoría con la acción para obtener resultados satisfactorios en  cuanto a la  cuali­ficación  de la educación  nacional, en  virtud de ello, todo debe sujetarse a procesos debidamente programados.

Para  combatir  la  ignorancia,  la deficiencia  en  el  sistema educativo  y demás problemas  que  afectan  a  la  educación, es  indispensable  actualizar los currículos académicos, dotar a  los docentes de  las competencias en  aras  de impartir clases con calidad, mejorar las  condiciones de vida de las familias, instalar escuelas y liceos en consonancia con las  necesidades  de la población escolar y asegurar el uso  transparente y eficiente del Presupuesto del 4% que se le asigna al Ministerio de Educación.

Hay que aprovechar la iniciativa  del  presi­dente Abinader, por tal razón, todos los  actores del sector educativo deben adquirir  conciencia de la importancia de integrarse a la plataforma por la calidad de la educación, puesto que  solo así se construirá una mejor República Dominicana, se vencerán las adversidades, se elevarán las condiciones de  vida de la población y el país transitará hacia el desarrollo integrado.

 

A trabajar, entonces, por la transformación de la educación preuniversitaria.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba