Historiador cree osamentas halladas en Santiago pertenecen a cementerio del siglo 18

El historiador y abogado Edwin Espinal Hernández estima que las osamenta humanas encontradas en las proximidades de la Catedral Santiago Apóstol en el centro histórico de la ciudad, pertenen a un antiguo cementerio que se encontraba cerca de la parroquia de la época colonial del siglo XVIII.
Los restos fueron halladas a un costado de la catedral, en un tramo de la calle Duvergé, entre la Benito Monción y la 30 de Marzo, donde se está realizando una excavación para el remozamiento de esta vía y colocar un cableado soterrado para iluminación en el exterior del templo.
Espinal explicó que en una fecha no determinada, el camposanto fue trasladado junto a la hoy avenida Valerio esquina la calle Del Sol, donde en ese entonces era un camino que conducía al río Yaque.
Agregó que anterior al año 1844 el llamado “cementerio viejo” fue reubicado en el extremo norte de la calle de San Sebastián, hoy 30 de Marzo, donde todavía hoy permanece.
En el descubrimiento no fueron localizados esqueletos completos, solo pequeños fragmentos de huesos, por lo que es imposible realizar exámenes antropológicos para identificarlos o determinar a cuál época pertenecen.
Espinal dijo que no se puede identificar la cantidad de cuerpos que se han encontrado, porque esta catedral ha sufrido dos grandes intervenciones en el pasado, una entre 1987 y 1993 y otra entre 2009 y 2012, que implicaron la remoción de tierra.
Sin embargo, explicó que los huesos de mayor tamaño fueron extraídos y resguardados por parte de la catedral.{
De acuerdo con el historiador, este descubrimiento resulta de suma importancia para la reconstrucción del pasado de la ciudad.
Por su parte, el director técnico de la catedral, Alexander Rodríguez, dijo que son muchos huesos, y que parecen fueron trasladados de un lugar a otro.
“Son demasiados huesos aún no se sabe si es una fosa común o un osario (donde se reúnen los huesos que se sacan de las sepulturas)”, expresó.
Rodriguez manifestó que se estará colocando una conmemoración para identificar el lugar donde reposan los huesos.
Túneles
En las recientes excavaciones para la construcción del monorriel en la avenida Las Carreras de esta ciudad, se encontraron paredes hechas de ladrillos, que según los historiadores pertenecen a antiguos túneles.
Espinal dijo que “es difícil de establecer lo que es, ya que podría ser una obra de un tejar, pero no sabría predecir exactamente a qué tipo de estructura se refiere”.
Mientras que otros consideran estos restos como ruinas antiguas de ladrillos, que datan de épocas anteriores del estilo de vida de los primeros habitantes de esta ciudad, enterradas bajo las calles de la ciudad corazón.
El ingeniero José Luis Cruz, quien dirige parte de las excavaciones de la construcción del monorriel en el área de Las Carreras, estableció que esas estructuras pertenecen a antiguos registros de aguas pluviales que recorrían las calles de la ciudad.